ITC Packaging lleva años implantando una política de sostenibilidad que nos permite afirmar que cumplimos con la normativa medioambiental existente tanto a nivel comunitario, nacional y regional. Además, a día de hoy, ya cumplimos con las exigencias previstas en la nueva normativa anunciada por la UE ya que todos nuestros envases son reciclables depositándolos en el contenedor amarillo. Como hasta ahora, ITC Packaging se compromete a cumplir con las exigencias que puedan surgir de la nueva legislación.
Para ITC Packaging estos cambios legislativos suponen una oportunidad de mejorar nuestros procesos, de reducir nuestros impacto ambiental, y mostramos nuestro total compromiso con estas nuevas políticas medioambientales.
Desde hace años mantenemos una relación de simbiosis industrial con diferentes recicladores que han conseguido dar una nueva vida a nuestros envases, de esta manera reducimos sensiblemente los residuos y los costes medioambientales asociados.
Actualmente, nuestro sistema productivo no genera residuos ya que todo el recorte proveniente de nuestra producción es reintroducido en el ciclo del plástico para su reciclaje y revalorización en productos para uso no alimentario. C
on este recorte industrial conseguimos nuevo plástico que se emplea para la fabricación de productos destinados, principalmente, al uso agrícola o a productos de limpieza como maceteros, escobas o recogedores.
Los nuevos proyectos desarrollados por ITC Packaging nacen con el objetivo de poner en el mercado un envase totalmente optimizado desde el punto de vista medioambiental, la sostenibilidad de nuestros sistemas, procesos y envases es el fin que perseguimos con cada novedad que lanzamos al mercado.
El ecodiseño es el concepto que guía todo el proceso de desarrollo de cada nuevo proyecto que afrontamos y nos ayuda a plantearnos las siguientes preguntas ¿cómo podemos reducir el peso de nuestros envases? ¿cómo podemos optimizar su transporte y almacenamiento? o ¿cómo podemos conseguir un envase más reciclable?
La fabricación de envases de pared fina y la optimización de los grosores nos ha permitido fabricar envases cada vez más ligeros, cuyo transporte consigue un importante ahorro energético en términos de huella de carbono. En este sentido también optimizamos la apilabilidad de los envases consiguiendo un mejor aprovechamiento logístico del espacio que no pueden ofrecer otros materiales que por sus características, además de ser más pesados, son imposibles de apilar.
Por otro lado, con el objetivo de conseguir envases optimizados desde el punto de vista de su reciclabilidad nuestros envases (la base, la tapa y la etiqueta) están fabricadas con el mismo material. Al producir envases monomaterial estamos favoreciendo el reciclado y valorización de los mismos mediante su depósito en el contenedor amarillo.